Lex

Asesoría Financiera

No descuides lo más importante.

Pregunta a los que si saben

Los clientes son los que recomiendan.

Los fraudes son frecuentes

Siempre pregunta por pequeña que sea tu duda.

La asesoría es gratis

Ponte en contacto.

El abogado(a) está para abogar por tí

Sólo tienes que pedirlo.

miércoles, 21 de febrero de 2024

PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL PENAL ✅

 Principios rectores del sistema penal acusatorio

Los principios rectores del sistema penal acusatorio vinculados al juicio oral son: 

    Oralidad. 👨🏽‍💼💬Solo el material procesal aportado oralmente es fundamento de la sentencia. Una declaración no se considera realizada si no es oral, virtual o por referencia, en la audiencia, ni se hace constar en autos.

    Inmediación. 👩🏽‍⚖️🤦🏽‍♂️👩🏽‍💼👩🏽‍🦱👨🏽‍💼👮🏽‍♀️El juez debe obtener el conocimiento a través del contacto con los sujetos de la acción procesal, para así adquirir el material necesario que le permita pronunciar la resolución del caso. Los intervinientes en un proceso deben estar presentes en forma simultánea, a fin de que puedan intercambiar de manera oral sus posiciones. El juzgador debe entrar en relación directa con la fiscalía, la defensa, los testigos y los peritos.

    Identidad del juzgador. ▶👩🏽‍⚖️🔚En todo juicio oral debe estar presente la misma persona física que ostenta la investidura, hasta la sentencia. El juez que resuelve el asunto principal tiene la obligación de estar presente en la exhibición de los diferentes actos procesales. 

    Concentración. 🔄 O necesidad de agrupar en una sola audiencia, o en un número reducido, el debate previo a la sentencia, la cual puede posponerse por un término sucesivo brevísimo y solo por causa de fuerza mayor. 
Se llevarán a cabo en una sola audiencia:
- la expresión de los fundamentos de la acusación y la defensa (hechos y derecho aplicable),
- el desahogo de las pruebas de ambas partes, 
- las conclusiones 
- el veredicto o resolutivo de la sentencia. 
No debe haber interrupciones, el asunto puede resolverse en un día o en una semana. 

Contradicción. 👩🏽‍💼💬👨🏽‍💼💬Es una regla permanente que permite refutar todos los argumentos de las partes. 
Es el principio que permite que ambas partes puedan argumentar y contraargumentar, en ello pueden intervenir: 
- testigos,
- imputado,
- fiscalía,
- víctimas.

    Publicidad de la causa. 👱🏽‍♀️👨🏽‍🦱🧔🏽Asegura el control de la actividad jurisdiccional de manera transparente ante las partes interesadas en el proceso y ante la opinión pública. 

    Principio de continuidad. 1️⃣🌇 La audiencia debe ser realizada dentro de un mismo día y que si por razón no es viable concluirla, deberá seguir en el siguiente día hábil. 


¿Listo(a)🤔?

Realiza un crucigrama para corroborar tus conocimientos.

martes, 6 de febrero de 2024

🍗🌮🧂🥛Alimentos por comparecencia👩🏽👨🏽👨🏽‍🦱

Cómo tramitar alimentos por comparecencia en la CdMx.

El trámite es personal (no requiere abogado (a)) y es gratuito.

Acudir al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgados Familiares, en av. Juárez N°8, Colonia Centro, Cuauhtémoc, 06050, CdMx, cerca del metro Bellas Artes, casi en frente del Hemiciclo a Juárez de 9:00am a 3:00 pm.

Tribunal Superior de Justicia, Juzgados Familiares

Entrada principal Juzgados Familiares
 Acudir con la siguiente documentación con tres copias:

  1. Original del acta de matrimonio, para el caso de requerir alimentos la/el cónyuge solicitante.
  2. Original del acta de nacimiento del o de los hijos menores de edad. 
  3. Original de identificación oficial de quien solicita el trámite: INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional. 
  4. Dirección exacta de donde vive el deudor para efectos de notificación. 
  5. Denominación o razón social de la empresa donde labora y se le genera el pago al deudor alimentario, así como la dirección exacta de la misma para efectos de notificación y,
  6. Pluma azul o negra.
En caso de ser:
  • Menor de edad, deberás acudir con padres o tutor.
  • Hijo/hija mayor de edad, con tu identificación oficial es suficiente.

Notas. 
  1. Es importante que la denominación de la empresa, dependencia, persona moral o física que se desempeña como patrón de la empresa a la que se le van a demandar por los alimentos este correcto y completo, pues de lo contrario el Juez estará imposibilitado para requerirle cualquier descuento de forma inmediata.
  2. Como medida para evitar contagios con motivo de la contingencia sanitaria provocada por la propagación del virus Sars Cov 2 (Covit-19) se les invita a que traigan tu propio bolígrafo 🖊, para tu protección y la de los demás personas usuarias y trabajadoras que concurren a nuestras instalaciones.
  3. Uso personal de cubre bocas 😷.


domingo, 4 de febrero de 2024

GLOSARIO📜 JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL👨‍⚖️⚖

 Glosario de Juicios Orales en Materia Penal


Asesor jurídico

Los asesores jurídicos de las víctimas, federales y de las entidades federativas.

Asesor jurídico o legal. Es un jurista, un profesional experto cuya función primordial es la de garantizar la correcta y adecuada aplicación de la norma vigente en cada una de las actuaciones realizadas por la empresa. (Asesor jurídico o legal: funciones y requisitos (unir.net)

Código
El Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP).

Consejo
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), los consejos de las judicaturas de las entidades federativas o el órgano judicial, con funciones propias del Consejo o su equivalente, que realicen las funciones de administración, vigilancia y disciplina.

Constitución
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (C).

Defensor
El defensor público federal, defensor público o de oficio de las entidades federativas o defensor particular.

Entidades federativas
Las partes integrantes de la federación a que se refiere el artículo 43 de la Constitución.

Juez de control
El órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común que interviene desde el principio del procedimiento y hasta el dictado del auto de apertura a juicio, ya sea local o federal.

Ley orgánica
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación o la

Ley Orgánica del Poder Judicial de cada entidad federativa.

Ministerio Público
El Ministerio Público de la federación o el Ministerio Público de las entidades federativas.

Órgano Jurisdiccional
El juez de control, el tribunal de enjuiciamiento o el tribunal de alzada, ya sea del fuero federal o común.

Policía
Los cuerpos de policía especializados en la investigación de delitos del fuero federal o del fuero común, así como los cuerpos de seguridad pública de los fueros federal o común, que en el ámbito de sus respectivas competencias actúan todos bajo el mando y la conducción del Ministerio Público para efectos de la investigación, en términos de lo que disponen la Constitución, este Código y demás disposiciones aplicables.

Procurador
El titular del Ministerio Público de la federación o del Ministerio Público de las entidades federativas o los fiscales generales en las entidades federativas.

Procuraduría
La Procuraduría General de la República, las procuradurías generales de justicia y fiscalías generales de las entidades federativas.

Tratados
Los Tratados Internacionales en los que el Estado mexicano sea parte.

Tribunal de alzada
El órgano jurisdiccional integrado por uno o tres magistrados, que resuelve la apelación, federal o de las entidades federativas.

Tribunal de enjuiciamiento
El órgano jurisdiccional del fuero federal o del fuero común integrado por uno o tres juzgadores, que interviene después del auto de apertura a juicio oral, hasta el dictado y explicación de sentencia.

Fuentes: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Nacional de Procedimientos Penales, publicado en el DOF el 05/03/2014, disponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf, consultado: 23/09/2014.

 ¿Listo(a)? 🤔

Ponte a prueba con una actividad lúdica.✅❌

GLOSARIO📜 JUICIO ORAL EN MATERIA CIVIL👨‍⚖️

 Glosario


 

  • Alegato
    Es la exposición de los razonamientos que las partes proponen al tribunal, con el fin de determinar el sentido de las inferencias o deducciones que cabe obtener, atendiendo todo el material informativo que se le ha proporcionado, desde el acto inicial del proceso hasta el precedente inmediato anterior a los alegatos.

  • Argumento
    Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien, para convencer a cualquiera de aquello que se afirma o niega.

  • Audiencia
    Es el derecho que tiene toda persona para ser escuchada u oída en aquellos juicios cuyo resultado puede afectar sus intereses jurídicos; también puede entenderse como la etapa procesal que se desarrolla con la intervención de diversos sujetos bajo la dirección del órgano jurisdiccional.

  • Convenio judicial*
    Es una forma autocompositiva para resolver un litigio, en el que las partes se hacen concesiones recíprocas para poner fin al proceso.

  • Desistimiento
    Es una renuncia de derechos o pretensiones, que se presenta en el seno del mismo proceso.

  • Incidente
    Es todo procedimiento que tiende a resolver cuestiones accesorias dentro de un juicio o con motivo de él.

  • Nulidad procesal❌🧾🤦🏿‍♂️📝🚫
    Es la sanción por la cual la ley priva a un acto jurídico de sus efectos normales, cuando en su ejecución no se han guardado las formas prescritas para ello.

  • Oralidad
    Es un principio procesal que determina la tendencia que puede caracterizar a determinados procesos.

  • Receso
    Es un espacio de tiempo momentáneo que se hace en una actividad; en las audiencias del juicio oral se puede decretar a solicitud de las partes o por disposición del juez, en caso de que sea necesario, ordenándose su reanudación en la misma fecha.

  • Recusación (👩🏽‍⚖️👨🏽‍⚖️) - (👿❌😼😫🤦🏿‍♂️🤬😡), (👨🏽‍💼🧔🏽, 🧍🏽‍♂️👩🏽‍💼)
    Es una institución ligada a la independencia de los jueces respecto al problema planteado y a las partes litigantes.

Fuentes consultadas

  • Gómez Lara, Cipriano, Teoría general del proceso, 10ª ed., México, Oxford University Press, 2004, pp. 19, 63, 281.
  • Montiel Trujano, Ángel Humberto, Introducción a los juicios orales civil-mercantil, México, Bosch, 2013, pp. 39, 93, 97, 129, 135, 163.

*Elaborado por María Soledad Gervasio Villeda, 2014.

 ¿Cómo te sientes en el dominio de los conceptos?🤔

¡Ponte a prueba!✅❌

Crucigrama "Glosario Juicio Oral Civil".