Asesoría Financiera
No descuides lo más importante.
Pregunta a los que si saben
Los clientes son los que recomiendan.
Los fraudes son frecuentes
Siempre pregunta por pequeña que sea tu duda.
La asesoría es gratis
Ponte en contacto.
El abogado(a) está para abogar por tí
Sólo tienes que pedirlo.
viernes, 16 de mayo de 2025
sábado, 10 de mayo de 2025
SENTENCIAS👨🏽⚖️👩🏽⚖️
Definición de sentencias:
Las sentencias son resoluciones judiciales que ponen fin a un proceso.
Clasificación.
Sentencias Absolutorias: Declaran la inocencia del acusado en un proceso penal, indicando que no hay pruebas suficientes para condenarlo.
Sentencias Condenatorias: Establecen la culpabilidad del acusado y determinan la pena a cumplir, que puede incluir prisión y/o compensación por daños.
Sentencias Declarativas: Reconocen la existencia de un derecho o situación jurídica ya establecida, sin modificarla (comunes en el ámbito civil).
Sentencias Constitutivas: Modifican o crean una nueva situación jurídica, como en los divorcios o adopciones.
Sentencias Estimativas: Acogen la pretensión del demandante en su totalidad, resolviendo a su favor.
Sentencias Desestimativas: Rechazan la pretensión del demandante, negando su solicitud.
Sentencias Interlocutorias: Resuelven situaciones incidentales durante el proceso, sin poner fin al mismo.
Sentencias Firmes: No pueden ser recurridas, finalizando definitivamente el proceso.
Sentencias Recurribles: Permiten la presentación de recursos de apelación por parte de las partes.
Sentencias Ejecutoriada: Es una decisión que ha sido finalmente confirmada por todas las instancias judiciales y que, ha adquirido la fuerza ejecutiva para ser cumplida. Ya no puede ser apelada o impugnada en ninguna instancia superior.
Elementos subjetivos en la ejecución de sentencias.
a) La parte que tenga a su favor lo decidido en la sentencia a quien se le denomina ejecutante💪🏽😼.
b) La parte que tiene a su cargo el cumplimiento de lo ordenado en la sentencia, que recibe el nombre de ejecutado😫, persona ejecutada😫 o persona obligada.😣
c) El juez que conoce del procedimiento de la ejecución.
Cumplimiento de las sentencias.
Ejecución de sentencias:
- Aquellas que hayan causado ejecutoria,
- Sentencias que hayan sido impugnadas,
- Aquellas que proceda sus ejecución por haberse otorgado la fianza correspondiente que en su caso se establezca en la ley,
- En caso de que la impugnación llegara a declararse fundada.
Ejecución Forzada. Solo inicia a instancia de parte (actor, demandado o tercero involucrado).
Ejecución Procesal en Vía de Apremio. Se solicita la ejecución de la sentencia hasta llegar al cumplimiento total de la obligación.
Autoridad conocedora: El mismo juez; si fuera un juicio de amparo, sería el juez de primera instancia.
Plazos para el cumplimiento de la sentencia.
Art. 506 CPCDF. El obligado tiene el derecho a cumplir voluntariamente la sentencia a la que fue condenado y en el caso de que no se le haya fijado un plazo para el cumplimiento para ello, como primer acto de procedimiento de ejecución, se le debe de otorgar un término improrrogable de cinco días para que realice el cumplimiento voluntario y si no cumple de manera voluntaria se procederá a ejecución forzosa.
La acción para instar la ejecución de la sentencia, transacción o convenio judicial: 10 años a partir del día en que se venció el término judicial para el cumplimiento voluntario. Si pasado ese lapso de tiempo el ejecutante pierde el derecho para hacerlo (se configura la prescripción negativa a favor del obligado).