Violencia familiar
Según María de Montserrat Pérez Contreras la violencia familiar es aquella que nace del ejercicio desigual de las relaciones de poder que surgen en el núcleo familiar, y que se ejecuta cíclica o sistemáticamente por un miembro de la familia, viva o no en el mismo domicilio, contra otro a través de actos que lo agreden física, psicológica, sexual y/o verbalmente, con el fin de controlar, someter o dominar al receptor de la violencia, sin que para su existencia y prueba sea necesaria la presencia de lesiones (Pérez, 2010: 103).
De modo que si la violencia se manifiesta de diferentes maneras, no solamente con golpes, ten cuidado y no caigas en ese ciclo de violencia familiar.
![]() |
Ciclo de la violencia familiar. |
Entonces según este ciclo, si tu agresor es bueno contigo, no significa que ya cambió, significa que está en la fase para volver a empezar el ciclo nuevamente.
![]() |
Violentómetro |
El CCDF establece en el artículo 323 Quáter lo siguiente:
La violencia familiar es aquel acto u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, o sexualmente a cualquier integrante de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, y que tiene por efecto causar daño [...]
En los 60´s y 70´s surgen iniciativas para atender la violencia familiar como un problema social, aunque sabemos que esto existe desde antes; por eso hay que aprovechar lo que se tiene como respaldo para evitar estas situaciones.
Hay diferentes especies de violencia familiar que reconoce el Código Civil del Distrito Federal, que sería bueno tenerlas en mente y hacernos un autodiagnóstico para ver qué tanta violencia están ejerciendo sobre nosotros.
0 comentarios:
Publicar un comentario