Lex

Cuestionario 1

 Cuestionario 1


1.- A partir del mes de enero del año 2013 tenemos una nueva distribución de órganos jurisdiccionales en materia civil en el Distrito Federal. ¿Cuál es esa nueva estructura?

a) Juzgados de lo civil en cuantía menor,
    Juzgados de lo civil en proceso oral
    Juzgados de lo civil de primera instancia
b) Juzgados de paz
    Juzgados de lo civil del proceso oral
    Juzgados de distrito

2.- Colóquese en el supuesto de que una persona reclame a su cónyuge el pago retroactivo de las pensiones alimenticias que no ha cubierto, por un monto de $150 000.00 ¿Cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer y resolver dicho asunto?

a) Juzgado del proceso oral civil
b) Juzgado de lo familiar de primera instancia

3.- La competencia de los juzgados del proceso oral de lo civil se fija en razón de la cuantía del asunto. ¿En los casos en que la cuantía es indeterminada a qué juzgados corresponde la competencia para conocer de los asuntos que se ubiquen en este supuesto?

a) Juzgados de lo civil del proceso oral
b) Juzgados de lo civil de primera instancia

4.- De acuerdo con los artículos 969 y 62 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, ¿cuál es el monto de la cuantía que se toma como base para determinar la competencia de los juzgados de lo civil del proceso oral?

a) El actualizado que esté vigente en el año en que se actúe
b) El que determine el juez

5.- Por su naturaleza, los juzgados del proceso oral civil están diseñados para conocer de asuntos sobre: 
  • derechos reales,
  • derechos personales, y 
  • derechos de competencia concurrente, dejando fuera otras materias que aun cuando se consideran dentro de la materia civil, revisten aspectos de orden público. ¿Cuáles son estas materias?
a) arrendamiento inmobiliario y familiar
b) penal y administrativa

6.- De acuerdo con el artículo 969 del CPCDF, los juzgados de lo civil del procedo oral no tienen competencia para conocer de juicios especiales. ¿Cuáles son los juzgados competentes para conocer de este tipo de asuntos?

a) Juzgados de lo civil de cuantía menor
b) Juzgados de lo civil de primera instancia 

7.- La cuantía que permite determinar la competencia para los juzgados del proceso oral civil, no es una cuantía fija y permanente, sino que debe ser actualizada, ¿con qué periodicidad?

a) de forma anual
b) de forma semestral

8.- Los montos que sirven de base para determinar la competencia de los juzgados del proceso oral civil, deben hacerse del conocimiento del público en general. ¿De qué forma se lleva a cabo esta publicidad?

a) A través de un diario de mayor circulación
b) Mediante su publicación en el Boletín Judicial del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

9.- Colóquese en el supuesto de que una persona reclame a la otra el pago de daños causados por tránsito de vehículos, por un monto de $200,000. 00. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer y resolver dicho asunto?

a) Juzgado del proceso oral civil
b) Juzgado de lo civil de cuantía menor

10.- Colóquese en el supuesto de que se plantee un juicio ejecutivo civil, en el que se reclame el pago de $325,000.00 como suerte principal. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer y resolver dicho asunto?

a) Juzgado del proceso oral civil
b) Juzgado de primera instancia en materia civil

Respuestas cuestionario 1.

1.- A partir del mes de enero del año 2013 tenemos una nueva distribución de órganos jurisdiccionales en materia civil en el Distrito Federal. ¿Cuál es esa nueva estructura?

a) Juzgados de lo civil en cuantía menor,
    Juzgados de lo civil en proceso oral
    Juzgados de lo civil de primera instancia
b) Juzgados de paz
    Juzgados de lo civil del proceso oral
    Juzgados de distrito

2.- Colóquese en el supuesto de que una persona reclame a su cónyuge el pago retroactivo de las pensiones alimenticias que no ha cubierto, por un monto de $150 000.00 ¿Cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer y resolver dicho asunto?

a) Juzgado del proceso oral civil
b) Juzgado de lo familiar de primera instancia ✔

3.- La competencia de los juzgados del proceso oral de lo civil se fija en razón de la cuantía del asunto. ¿En los casos en que la cuantía es indeterminada a qué juzgados corresponde la competencia para conocer de los asuntos que se ubiquen en este supuesto?

a) Juzgados de lo civil del proceso oral
b) Juzgados de lo civil de primera instancia

4.- De acuerdo con los artículos 969 y 62 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, ¿cuál es el monto de la cuantía que se toma como base para determinar la competencia de los juzgados de lo civil del proceso oral?

a) El actualizado que esté vigente en el año en que se actúe ✔
b) El que determine el juez

5.- Por su naturaleza, los juzgados del proceso oral civil están diseñados para conocer de asuntos sobre: 
  • derechos reales,
  • derechos personales, y 
  • derechos de competencia concurrente, dejando fuera otras materias que aun cuando se consideran dentro de la materia civil, revisten aspectos de orden público. ¿Cuáles son estas materias?
a) arrendamiento inmobiliario y familiar ✔
b) penal y administrativa

6.- De acuerdo con el artículo 969 del CPCDF, los juzgados de lo civil del procedo oral no tienen competencia para conocer de juicios especiales. ¿Cuáles son los juzgados competentes para conocer de este tipo de asuntos?

a) Juzgados de lo civil de cuantía menor
b) Juzgados de lo civil de primera instancia  ✔

7.- La cuantía que permite determinar la competencia para los juzgados del proceso oral civil, no es una cuantía fija y permanente, sino que debe ser actualizada, ¿con qué periodicidad?

a) de forma anual ✔
b) de forma semestral

8.- Los montos que sirven de base para determinar la competencia de los juzgados del proceso oral civil, deben hacerse del conocimiento del público en general. ¿De qué forma se lleva a cabo esta publicidad?

a) A través de un diario de mayor circulación
b) Mediante su publicación en el Boletín Judicial del TSJDF ✔

9.- Colóquese en el supuesto de que una persona reclame a la otra el pago de daños causados por tránsito de vehículos, por un monto de $200,000. 00. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer y resolver dicho asunto?

a) Juzgado del proceso oral civil
b) Juzgado de lo civil de cuantía menor ✔

10.- Colóquese en el supuesto de que se plantee un juicio ejecutivo civil, en el que se reclame el pago de $325,000.00 como suerte principal. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer y resolver dicho asunto?

a) Juzgado del proceso oral civil
b) Juzgado de primera instancia en materia civil ✔

0 comentarios:

Publicar un comentario