ELEMENTOS DE DISCURSOS Y SENTENCIAS
El exordium.
Como la primera parte del discurso, cuyo objetivo es volver al auditorio atento, benévolo y dócil.
La narratio.
Debe ser inteligible y lúcida utilizando vocablos adecuados y expresivos. En la decisión judicial, debe mostrar con el máximo de claridad los hechos, tiempos y motivos, de manera que el juzgador comprenda fácilmente lo que se quiere explicar y significar. Dicha parte corresponde a los Resultandos.
La confirmatio (argumentación).
En la cual se exhibe el dominio de la lógica que preside al razonamiento y que convence.
Esta parte corresponde a los considerandos de las sentencias, en donde el orden de los argumentos es fundamental al indicar la importancia de los mismos. Junto con la confirmatio adquiere relevancia la refutatio, que es la contra argumentación mediante la cual se trata de destruir los argumentos aducidos por la contraparte.
La conclusio.
Es la salida y terminación del discurso, y corresponde a los puntos resolutivos. Dehesa (2010) ofrece el siguiente esquema:
![]() |
Elementos clave de la sentencia como discurso |
Exordio | Busca que el auditorio esté atento, benévolo y dócil. En la demanda el exordio puede omitirse, al ser un elemento accesorio, pero que es factible de ser usado o no en atención a situaciones particulares del caso concreto o de la situación particular a la que se enfrenta el actor o hablante. El litigante puede ocupar el exordio para llamar la atención sobre algunos aspectos relacionados con la trascendencia del problema, dificultades, entre otros aspectos. |
Narración | La narración se vincula con la exposición de los hechos que se hacen en la demanda, aparece la narración. Dicha exposición deberá observar:
|
Confirmación y argumentación | Presenta las razones y argumentos necesarios para probar lo que se sustenta, para lo cual se ofrecen indicios (conclusión necesaria o probable), ejemplos (prueba inductiva) y razonamientos (prueba deductiva o inductiva). En este rubro es conveniente realizar realiza un cuidadoso ejercicio dialéctico para presentar los argumentos que sustentan la petición hecha ante el órgano jurisdiccional. |
Refutación | Es el rechazo, debilitamiento o destrucción de los argumentos contrarios punto por punto. |
Conclusión | Resumen argumental, propuesta de soluciones concretas. En la demanda, representará el resultado de las inferencias hechas a partir de premisas que se propusieron en la confirmación o argumentación. |
0 comentarios:
Publicar un comentario