Lex

SISTEMA FEDERAL

En busca de la independencia de las Trece Colonias Norteamericanas, bocarón la forma de organización que les diera autonomía entre cada una de ellas y contra la Corona Inglesa.

De esta manera algunos estados buscaron fortalecer su fuerza unidos dando como resultado lo que ellos llamaron Estado Federal, en el que cada uno de ellos tenía su propia organización (tipo Constitución) y leyes, mientras que otros estados preferían la Organización Estatal,  pero en caso de invasión se unirían para derrotar al invasor.

La adopción del Estado Federal no fue sencilla debido a estas diferencias de ideologías, dando como resultado la Guerra de Secesión.

La Secesión fue la columna vertebral del grupo opositor de la Federación y que sostenía que la conveniencia de que habían de organizarse jurídica y políticamente a través de la Confederación que reconocía a los Estados miembro que la conformaban, el derecho de separarse cuando lo creyesen conveniente, o cuando a sus intereses así correspondía, es decir se les reconocía el derecho de secesión. Por otro lado, el grupo que finalmente resultó victoriosos y logró plasmar sus principios en la primera Constitución de Norteamérica, aprobada en la Convención de Filadelfia el 17 de septiembre de 1787 y que rige a la Unión Americana desde marzo de 1789, se pronunció abiertamente por lo que hoy conocemos como Sistema Federal... (Galindo, 2013: 374).

Por lo que el sistema federal mexicano es una copia del sistema norte americano.

En este sistema tenemos una división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) en el que ninguno es más que otro. Donde a su vez tienen diferentes competencias en diferentes niveles: 

  •  Federal
  • Estatal
  • Municipal
  • Ciudad de México

Fuente de consulta.

Bibliografía.

Galindo, M, Teoría del Estado, Séptima edición, segunda reimpresión, México: Porrúa, 2013.



0 comentarios:

Publicar un comentario