Según el documento: Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad: análisis de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional, a partir de los criterios de la Suprema Corte de la Nación. Publicado por la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación menciona las siguientes:
- Se trata de un medio de control constitucional.
- En ella se alega una contradicción entre la norma impugnada y la Ley Fundamental.
- Supone un control abstracto, pues implica una solicitud para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación analice la constitucionalidad de la norma, sin que sea necesaria la existencia de un agravio o la demostración de una afectación para inferirle legitimación a la parte promovente.
- Tiene una legitimación activa restringida, puesto que solo los sujetos que limitativamente se establecen en la Norma Suprema pueden ejercitar la acción de inconstitucionalidad.
- Únicamente procede contra normas generales en sentido material y formal, es decir, leyes o contra tratados internacionales.
- Su resolución permite declarar la invalidez de la norma general que se impugna.
- Solo procede contra normas de reciente aprobación, pues el plazo fatal para su promoción se encuentra a partir de la publicación de estas en el correspondiente diario o periódico oficial.
- Es un medio de control constitucional a posteriori, dado que la norma debió haber sido promulgada y publicada para que pueda cuestionarse su constitucionalidad.
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación, para decretar la validez o invalidez de la norma o tratado impugnado, únicamente puede apelar a la propia Constitución.
- El control de la regularidad constitucional que se lleva a cabo a través de ella por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza el examen de todo tipo de violaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Fuentes de consulta.
Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad: análisis de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional, a partir de los criterios de la Suprema Corte de la Nación, México, 2009, pp. 77- 78.
0 comentarios:
Publicar un comentario