Lex

viernes, 5 de mayo de 2023

✅CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTROVERSIAS CONSTITUCIONALES

Según el documento: Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad: análisis de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional, a partir de los criterios de la SCJN. Publicado por la Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación menciona las siguientes:

  1. Es un medio de control constitucional.
  2. Su conocimiento corresponde a la SCJN. 
  3. Puede ser promovida por un nivel, poder u órgano de gobierno.
  4. Protege al ámbito de atribuciones que la misma Ley Suprema prevé para los órganos originarios del Estado, es decir, aquellos que derivan del sistema federal y del principio de división de poderes.
  5. Constituye un verdadero juicio entre los poderes, entes u órganos que surge, pues entraña la realización de todo un proceso (demanda, contestación de demanda, pruebas, alegatos y sentencia).
  6. Supone la existencia de un agravio en perjuicio del promovente.
  7. No es procedente para impugnar normas generales en materia electoral. 
  8. Es procedente para impugnar tanto normas generales -tratados internacionales- como actos, sean estos positivos, negativos u omisiones.
  9. No procede contra conflictos virtuales o preventivos, pues la controversia constitucional tiene carácter evidentemente reparador y no preventivo, al ser su finalidad declarar la invalidez de actos y normas generales y no un pronunciamiento consultivo o político. 
  10. No son objeto de ellas cuestiones meramente políticas, pues la controversia constitucional posee un objeto de tutela claramente delimitado tanto por el artículo 105, fracción I, de la Constitución Federal, como su correspondiente ley reglamentaria. 
  11. Mediante ella pueden dirimirse cuestiones que impliquen violaciones a la Constitución Federal, aunque no se alegue la invasión de esferas de competencia de la entidad o de poder que la promueve. 

Fuente de consulta.

Dirección General de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad: análisis de las fracciones I y II del artículo 105 constitucional, a partir de los criterios de la Suprema Corte de la Nación, México, 2009, pp. 24- 26.  

0 comentarios:

Publicar un comentario