Lex

lunes, 15 de abril de 2024

VIRTUDES JUDICIALES⚖👨‍⚖️👩🏿‍⚖️

Excelencia y Virtudes Judiciales en el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación

Para hablar de la virtud primero tenemos que hablar de la excelencia, que es el perfil ideal de un juzgador. 

Según el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación es el perfeccionamiento diario del juzgador en el desarrollo de las virtudes judiciales: 

  1. Humanismo
  2. Justicia
  3. Prudencia
  4. Responsabilidad
  5. Fortaleza
  6. Patriotismo
  7. Compromiso social
  8. Lealtad
  9. Orden
  10. Respeto
  11. Decoro
  12. Laboriosidad
  13. Perseverancia
  14. Humildad
  15. Sencillez
  16. Sobriedad
  17. Honestidad
De manera resumida se muestran a continuación en la siguiente tabla.

VIRTUD

DEFINICIÓN

Humanismo

En cada momento de su quehacer está consciente de que las leyes se hicieron para servir al hombre, de modo tal, que la persona constituye el motivo primordial de sus afanes.

Justicia

Se esfuerza por dar a cada quien lo que es debido, en cada uno de los asuntos sometidos a su potestad.

Prudencia

En su trabajo jurisdiccional y en las relaciones con sus colaboradores, recoge la información a su alcance con criterios rectos y objetivos; consulta detenidamente las normas del caso, pondera las consecuencias favorables y desfavorables que puedan producirse por su decisión, y luego, toma ésta y actúa conforme a lo decidido.

Responsabilidad

Asume plenamente las consecuencias de sus actos, resultado de las decisiones que tome, procurando que sus subordinados hagan lo mismo.

Fortaleza

En situaciones adversas, resiste las influencias nocivas, soporta las molestias y se entrega con valentía para vencer las dificultades y cumplir con su función jurisdiccional.

Patriotismo

Tributa al Estado Mexicano el honor y servicio debidos, defendiendo el conjunto y valores que, como juzgador federal del Estado Mexicano, representa.

Compromiso social

Tiene presentes las condiciones de iniquidad que han afectado a una gran parte de la sociedad a lo largo de nuestra historia, y advierte que la confianza y el respeto sociales que merezca serán el resultado de un trabajo dedicado, responsable y honesto.

Lealtad

Acepta los vínculos implícitos en su adhesión a la Institución a la que pertenece, de tal modo que refuerza y protege, en su trabajo cotidiano, el conjunto de valores que aquélla representa.

Orden

Mantiene la adecuada organización y planificación en el trabajo a su cargo

Respeto

Se abstiene de lesionar los derechos y dignidad de los demás.

Decoro

Cuida que su comportamiento habitual tanto en su vida pública como privada, este en concordancia con el cargo y función que desempeña.

Laboriosidad

Cumple diligentemente sus obligaciones de juzgador.

Perseverancia

Una vez tomada una decisión, lleva a cabo los actos necesarios para su cumplimiento, aunque surjan dificultades externas o internas.

Humildad

Es sabedor de sus insuficiencias, para poder superarlas, y también reconoce sus cualidades y capacidades que aprovecha para emitir de la mejor manera posible sus resoluciones, sin pretender llamar la atención ni esperar reconocimientos.

Sencillez

Evita actitudes que denoten alarde de poder.

Sobriedad

Guarda el justo medio entre los extremos y evita actos de ostentación que vayan en demérito de la respetabilidad de su cargo.

Honestidad

Observa un comportamiento probo, recto y honrado.



¡Alto! 

Esto todavía no acaba ✔.
😲

¿Listo(a) para poner a prueba tus conocimientos🤔?

Da clic aquí 👇🏽


Fuentes de consulta.

Internet.

García García, Jorge, Principios éticos y virtudes del juzgador, imprescindibles para realizar su labor judicial, disponible en Microsoft Word - trabajo escrito Jorge García García.doc (supremacorte.gob.mx) consulta: 15/04/2024.

Legislación

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, publicado en le DOF el 03/12/2004, disponible en Microsoft Word - n94.doc (diputados.gob.mx), consulta: 15/04/2024.

0 comentarios:

Publicar un comentario