Lex

domingo, 10 de noviembre de 2024

CLASIFICACION DE ARGUMENTOS

 

CLASIFICACIÓN DE ARGUMENTOS

En derecho es importante diferenciar entre una opinión y un argumento, mientras que el primero es una simple expresión de ideas a las que no les es exigible una fuente de validez, al segundo, requiere para su emisión de un respaldo (en normas, leyes, etc.).

El argumento indica cualquier enunciado que afirma algo; niega todo lo que le contradice.

La argumentación es la actividad total de plantear pretensiones, ponerlas en cuestión, respaldarlas produciendo razones, criticando esas razones, refutando esas críticas. Es una actividad que consiste en dar razones a favor o en contra de una determinada tesis que se trata de sostener o de refutar.

Podemos ver que la argumentación es una actividad lingüística de un razonamiento, la cual requiere para su aplicación de una habilidad mental elevada, que no se consigue, más que con la práctica. Para su correcta aplicación deben aplicarse las premisas de la lógica.


ARGUMENTO

DEFINICIÓN

Pragmático

Se basa en las consecuencias favorables o desfavorables de un acto o un acontecimiento.

No se trata de analizar la causa que origina la conclusión, sino de justificarla a partir de los efectos que se producen.

sedes materiae

Es aquel por medio del cual la atribución o justificación del significado de un enunciado se realiza a partir del lugar que ocupa en el contexto normativo del que forma parte.

Apagógico o de reducción al absurdo

Intenta demostrar la verdad de una tesis dando un rodeo.

El argumento considera la existencia de una o varias tesis cuya verdad de entrada no se excluye, y que se colocan frente a otra tesis cuya falsedad se pretende afirmar.

fortiori

Se basa en la locución “con mayor motivo”.

Consiste en sacar una consecuencia más evidente o fuerte a partir de otra que lo es menos o tiene menor fuerza.

cohaerentia

Es aquel por el que dos disposiciones no pueden expresar dos normas incompatibles entre ellas. Por ello, sirve tanto para rechazar los significados de un enunciado que lo hagan incompatible con otras normas del sistema, como para atribuir directamente su significado a un enunciado.

Cuando un enunciado jurídico admita dos posibles significados, de los cuales alguno resulte acorde a conforme a una normativa superior, y el otro resulte contrario u opuesto, debe prevalecer el primero como interpretación validad, ante la presunción de que un sistema jurídico reconoce con base fundamental a una Constitución y que consagra el principio de Supremacía Constitucional de que todas las leyes deben entenderse en el sentido que estén conformes con la normatividad de mayor jerarquía.

¿Listo(a)?😏

Pónganos a prueba esos conocimientos.

Tipos de argumentos (cuestionario).

0 comentarios:

Publicar un comentario