Cuadro comparativo entre Penología, Derecho Penal y Criminología
|
Penología |
Derecho Penal |
Criminología |
||||
Características |
Se ocupa de la
filosofía y de la práctica de varias sociedades en sus intentos de reprimir
las actividades delictivas, y satisfacer la opinión pública a través de un
régimen de tratamiento adecuado para las personas condenadas por delitos
penales.( Penología _
AcademiaLab (academia-lab.com)) |
Enuncia normas,
describe conductas y sanciones. Enuncia que hace el
legislador en la imputación abstracta de sanciones contra conductas
antisociales según los valores jurídicos de la comunidad |
Es sintética: Bio- Criminología,
Psico- Criminología, Criminalistica, Victimología y Penología. |
||||
Método |
Estudiar la reacción social y la prevención
usando el Método Científico. |
Lógico Jurídico, teleológico. |
Causal explicativa, lógico empírico. |
||||
Objeto de estudio |
La pena como asunto
sociológico y mejoramiento de la sociedad. Cómo se reacciona
frente al fenómeno antisocial. |
Estudia las normas
penales como consecuencia del delito. Estudia el ser. Es ciencia del Deber
ser. |
Estudia el fenómeno
antisocial en: Nivel conductual
(conducta antisocial) Nivel individual (sujeto antisocial) Nivel general
(antisocialidad). O sea, que son: El crimen, el criminal y la
criminalidad. |
||||
Finalidad |
Tratamiento del delincuente sentenciado. Dirige sus investigaciones hacia la etiología
del delito y sus formas de aparición como fenómeno social y natural. |
Mantener el orden social. Las sanciones penales: Fundamento
y naturaleza de las sanciones. Arbitrio
judicial y los criterios para sancionar, eficacia y ejecución. Formas
de extinción de potestad para ejercer acción y ejecución. |
Investigar las causas de la delincuencia, de la
prevención del delito y del tratamiento del delincuente. Estudio, análisis, intervención, prevención y
profilaxis de tanto el crimen, el criminal y la criminalidad. (Criminología:
la ciencia que estudia los crímenes (psicologiaymente.com)) |
||||
Diferencias |
Estudia la eficacia
de los instrumentos de la Criminología en cuanto a la prevención general de
la criminalidad. |
Estudia las normas. |
Se estudian las
conductas y estados antisociales para conocer cuáles son los factores
criminológicos y combatirlos: penas, medidas de seguridad. |
Fuentes de consulta.
Bibliografía.
Rodríguez Manzanera , Luis, Penología, 4a Edición, México, Porrúa, 2004.
Internet.
Academía Lab. (15/08/2024). Penología. Explorer. Academía Lab Recuperado de https://academia-lab.com/enciclopedia/penologia/
Santos Hermoso, Jorge. (2023). Metodología de investigación en Criminología. Explorer. Udima, Universida a distancia de Madrid Recuperado de https://www.udima.es/es/metodologia-investigacion-criminologia-128.html .
0 comentarios:
Publicar un comentario