Elección del procedimiento
Los juicios en materia civil que empezaron en enero del 2013, la cual aplica para las contiendas en las que la suerte principal sea hasta de doscientos mil pesos $200,000 00/100 MN💯💯).
Los supuestos en los que no procede la vía oral civil:
- Juicios especiales,
- Asuntos sobre materia familiar,
- Asuntos sobre arrendamiento inmobiliario,
- Asuntos sobre los que rebasen la cantidad vigente para el año en que se actúe,
- Asuntos en que se reclamen daños originados por accidentes de vehículos,
- Asuntos en los que se reclame el pago de cuotas,
- Asuntos que tengan prevista una tramitación especial en el propio código, o sea, juicios: ejecutivo civil, hipotecario, etc.
Estos ejemplos seguirán de la forma tradicional por haber probado su eficacia de la forma en que están estructurados.
Estrategia de defensa
Son los hechos narrados por el cliente que se constituya como parte demandada, así como la documentación que aporte, la que permita al abogado determinar la procedencia de oponer determinadas excepciones, ya sea de fondo o procesales, y la forma de acreditarlas.
El abogado de la parte demandada debe determinar su estrategia de defensa, dependiendo del caso concreto y de los documentos que cuente al respecto.
Tipos de estrategia:
Defensa. Negar los hechos que se le atribuyen y la carga de la prueba se arroja a la parte actora.❌
Defensa y oposición de excepciones procesales o de fondo. Además de negar los hechos que se atribuyen, se alega la existencia de otros hechos que dan lugar a la destrucción de la acción ejercitada, configurando una excepción de fondo. 🛑
Defensa, oposición de excepciones y propuesta de reconvención. Además de oponer excepciones, se reconviene al actor, es decir, se le coloca en la posición de demandado, además de ser actor principal, de tal forma que también se ve constreñido a realizar los actos de defensa propios de un demandado. 🔂
0 comentarios:
Publicar un comentario