Diferencia entre pena de muerte legal y pena de muerte extra legal
Pena de muerte legal
|
Pena de muerte extra legal
|
Formas antiguas de ejecución.
Despeñamiento: arrojar al reo desde lo alto para que se estrelle.
Lapidamiento: lanzar piedras contra el criminal, hasta causar su
muerte, es para delitos que causan escándalo público.
Apaleamiento: toda muerte a golpes.
Ahogamiento: sumergir al criminal en el agua, atado al cuello de un
objeto pesado.
Empalamiento: ensartar al ajusticiado en una lanza larga introduciéndosela
por el ano, sacándola por una parte del cuello, sin tocar órganos vitales, se
abandona en una larga agonía.
Coleus: azotar al
condenado después de lo cual se le cubría la cabeza con una piel de lobo, con
zapatos de madera, encerrado en un saco de cuero de baca, con un perro, un
mono, un gallo y una víbora, finalmente lanzado al mar.
Enterramiento: enterrar con una piel de animal o con cadáver; embarrado
en cal, etc.
Hoguera: quemar al reo para
castigar delitos como el sacrilegio, herejía, traición, renegar a la
fe, idolatría, brujería, etc.
La rueda: ruedas con garfios, navajas puritas; se ataba al sujeto para
luego quebrarle los huesos de piernas y brazos, dejándolo morir, a menos de
que la sentencia indicara continuar golpeando hasta la muerte.
Descuartizamiento: usando caballos, lograban desmembrar al reo; también
se podía hacer con hacha.
11. Arrastramiento: arrastrar al sujeto, atado a un carro de caballos.
12. Crucifixión: muerte lenta y cruel, el sujeto puede morir desangrado
si ha sido clavado; pero moría de asfixia si solo está amarrado.
13. Damnatio ad bestiae: muerte por medio de animales, muy usada
contra los primeros cristianos.
14. Muerte por suplicio: subdiviendo al vida en mil muertes, y
obteniendo, antes de que cese la existencia, la más exquisita agonía.
Formas actuales de ejecución.
1. Decapitación: perdida de la
cabeza, como última pena, se llama pena capital. Se hacía con hacha o espada.
2. Guillotina: método limpio, rápido y humano. Consta de una cuchilla
triangular de gran peso, que cae violentamente sobre el cuello del ejecutado,
que está inmovilizado con una trampa.
3. Fusilamiento: disparar flechas con arco o ballesta, contra el
ajusticiado. Existe el “tiro de gracia”, disparo a corta distancia y a la
cabeza, que debe dar el comandante del pelotón, para asegurar el cumplimiento
de la sentencia.
4. Horca: primera forma: la
suspensión del cuerpo, al jalar la cuerda (estrangulamiento); segunda forma:
dejar caer al sujeto, previamente amarrado del cuello.
5. El garrote: se ataba una cuerda por el cuello del sentenciado, se
metía el bastón o garrote de pastor por la espalda, y simplemente se daba
vueltas hasta estrangular.
6. Silla eléctrica: método rápido, moderno e inodoro; aplica dos
electrodos al reo y descarga una corriente de 2,000 volts, que hacen hervir
la sangre y asan al sujeto.
7. Cámara de gas: se utiliza gas cianhídrico (HNC), que se desprende de
píldoras de cianuro potásico arrojadas a un recipiente de H2SO4.
8. Inyección letal: aplicación de una inyección intravenosa con un
componente de veneno, lo que asegura una muerte tranquila y plácida.
Ejemplos:
1976, cárcel de Caravanchel, España, mueren varios delincuentes por
garrote vil.
1977, Francia, vuelve a funcionar la guillotina, ejecutando a un
asesino de niños.
2 de julio, la Corte Suprema de los Estados Unidos de Norteamérica se
reimplanta la muerte por garrote vil, la muerte no viola la Constitución.
17 de enero de 1977, EU, Gary Gilmore, un delincuente común es
fusilado.
22 de octubre de 1977, EU, Nevada en Carson City, Jesse Bishop fue
sentenciado a muerte.
Época de los 70´s, México, la gente eleva voces que clama por la
implantación de pena de muerte, por el asesinato de policías, grupos
criminales de orientación “política”, aumento de criminalidad, secuestros y
las luchas entre narcotraficantes.
1993, el primer reo de origen mexicano fue ajusticiado mediante una
inyección letal.
Inglaterra:
1748, William York, de 10 años,
acusado de asesinato fue sentenciado.
1801, Andrew Brening de 13 años, fue ahorcado por robar una cuchara de
una casa.
1780, Budapest, la niña de 13 años, Margarita Dissler fue sentenciada a
morir decpitada.
1681, Berlin, una niña de 14 años fue decapitada y quemada en público
por prender fuego a una casa.
1749, Baviera, queman a una bruja en público.
|
Forma de muerte como reacción social utilizando desde el linchamiento
hasta los desaparecidos.
Muerte en forma de enfrentamientos, ley fuga, voz de alto, se aplica
por el gobierno o por grupos paramilitares o escuadrones de la muerte.
Una forma es la llamada Zaffaroni o muertes anunciadas, no hay alarma
social, tiene aprobación por los medios de información, es recibida como
signo de eficiencia policiaca o por cuerpos de seguridad, por ejemplo, los
penitenciarios.
Es la producción de muertes que se producen años con año a manos de la
policía.
La ejecución extrajudicial es una violación que puede consumarse, en el
ejercicio del poder del cargo del agente estatal, de manera aislada, con o
sin motivación política, o más grave aún, como una acción derivada de un
patrón de índole institucional.
Se entiende como la ejecución que se deriva de una acción intencional
para privar arbitrariamente de la vida a una o más personas, de parte de los
agentes del Estado o bien de particulares a su orden, complicidad o
aquiescencia.
En la doctrina como en algunas legislaciones, se aceptan ciertos grados
de intencionalidad cuando los responsables son miembros de los cuerpos de
seguridad del Estado.
Existen otros casos en los que tienen como consecuencia final la
muerte. Casos como cuando se tortura o se aplican malos tratos durante la
detención o prisión con consecuencia la muerte; cuando se hace un uso
excesivo o indiscriminado de la fuerza por parte de policías o militares al
momento de efectuar detenciones, durante manifestaciones públicas; casos de
muertes por negligencias de los agentes; muertes en circunstancias poco
claras cuando la víctima se encuentra en poder de sus aprehensores o bajo responsabilidad
estatal; algunas muertes de abuso de poder, hay diferentes grados de intencionalidad,
con la misma consecuencia: muerte.
En estos casos, donde están involucrados agentes de los cuerpos de
seguridad del Estado y se produce la muerte sin una evidente intención de
matar, se podría concluir que son casos de ejecuciones extrajudiciales.
Se podría decir que existe ejecución extrajudicial, cuando un agente
pertenece a los cuerpos de seguridad del Estado, de manera individual y en
ejercicio de su cargo, priva arbitrariamente la vida a una o más personas.
Ejemplos.
25 de mayo de 2020. La muerte de George Floyd al ser asfixiado por la
bota de un agente de policía, donde el ajusticiado pedía auxilio, que le
dejara respirar y el policía no le hizo caso a su plegaria.
La matanza del 2 de octubre de 1968 por parte de los militares hacia
los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional
Autónoma de México, y civiles en general.
26 de septiembre de 2014. Los cuarenta y tres estudiantes normalistas de
Ayotzinapa de Iguala, Guerrero desaparecidos. Los policías municipales
abrieron fuego para impedirles que salieran del lugar, logrando cerrarles el
paso a cinco unidades con apoyo de instancias estatales presentes en esa
zona.
|